Alhena - γ Gem - HD47105 - A0IV

 

Datos de la estrella
Estrella HD47105
Designación γ Geminorum
Nombre propio Alhena
Número Flamsteed 24
Coordenadas 6h 37m / +16° 23'
Magnitud visual 1.93
Magnitud absoluta -0.60
Distancia (años luz) 104
Clase espectral MK (BSC5) A0IV
Temperatura superficial 9.000 °K
Luminosidad 160 L
Masa  2.8 M
Radio 5 R
Datos de la captura
Telescopio SW EvoGuide 50ED
Cámara Atik 314L+
Espectroscopio SA100 Frente al objetivo
Distancia red-cámara 242 mm.
Resolución 400
Fecha 17/1/2022
Exposiciones 20
Exposición 30 seg.
Procesado ISIS
Estrella de calibración La misma
Análisis  LineSpec 


Clasificación espectral en los catálogos consultados:

Catálogo Tipo espectral
Bright Star Catalog Rev. 5 A0IV
CDS Simbad A1.5IV+
Morgan-Keenan (VizieR III/18B) A0IV
MK Classification Extension (VizieR III/78) A1IV
SAO Star Catalog A0
 
Tercera estrella en brillo de la constelación de Geminis, es una estrella subgigante de clase espectral A0, con líneas del hidrógeno predominantes en el espectro.

Gamma Geminorum es en realidad una estrella binaria espectroscópica, con una compañera unas 200 veces más débil que la principal, siendo la secundaria de clase espectral G (igual que el Sol), con un periodo orbital de 12.6 años.

En el siguiente espectro se aprecia claramente la línea del calcio Ca II (K) en los 3934 Å. También es visible el magnesio Mg II en los 4481 Å. En el espectro se han superpuesto dos estrellas del fondo de cielo, en los 4784 y 5920 Å.
 
 
Al aumentar la escala vertical del espectro y seleccionar el rango entre los 3800 y 5500 Å, pueden identificarse con claridad muchas rayas de metales. El triplete del magnesio Mg I en los 5167-84 Å se ha desdoblado parcialmente. La posible línea de absorción en la posición próxima a los 5170 Å, en realidad es un defecto de la captura del espectro producida por un 'dark pixel', que no ha podido eliminarse correctamente durante el procesado.
 

Referencias para la identificación de las líneas:

  • Spectroscopic Atlas for Amateur Astronomers, de Richard Walker.

  • Stars and their spectra, de James B. Kaler

  • A Digital Spectral Classification Atlas, de R. O. Gray.

  • Bonner Spectral Atlas volumen I - II, de Valtraut Carola Seitter.

  • An Atlas of Spectra of the Cooler Stars: G, K, M, S and C, P. Keenan & R. McNeil


 

Última modificación: 11 oct. 2022