Denebola - β Leo - HD102647 - A3V

 

Datos de la estrella
Estrella HD102647
Número BSC HR4534
Designación β Leo
Nombre propio Denebola
Número Flamsteed 94
Coordenadas 1h 49m 3s / +14° 34' 18"
Magnitud visual 2.14
Magnitud absoluta 1.95
Distancia (años luz) 35.86
Clase espectral MK (BSC5) A3V
Temperatura superficial 8.750 °K
Luminosidad 14.47 L
Masa  1.78 M
Radio 1.62 R
Mov. propio AR -0.498 "/año
Mov. propio DE -0.115 "/año
Velocidad radial -0.20 km/s.
Metalicidad 0.07
Datos de la captura
Telescopio SW EvoGuide 50ED
Cámara ATIK 314L+
Espectroscopio SA100 Frente al objetivo + Acodado
Resolución 600 (aprox.)
Fecha 09/03/2022
Exposiciones 26
Exposición 60
Procesado ISIS
Análisis  LineSpec

Clasificación espectral en los catálogos consultados

Catálogo Tipo espectral
Bright Star Catalog Rev. 5 A3V
CDS Simbad A3Va
Morgan-Keenan (VizieR III/18B) A3V
MK Classification Extension (VizieR III/78) A 3 V
 
Descripción de la estrella
 
El nombre Denebola proviene del árabe y significa 'La cola del León'. Es la estrella situada más al este de las que forman la típica imagen de la constelación.

Tiene una compañera de magnitud 15.7 a 40". Presenta variabilidad tratándose supuestamente de una estrella de tipo 'Delta Sct' con un rango de variación entre 2.09 - 2.16 magnitudes.

Se trata de una estrella enana de la secuencia principal (luminosidad 'V'), con una velocidad de rotación de 125 km/s. lo que implica que tarda 0.65 días en completar una revolución, es mucho mayor a la del Sol de 2 km/s.
 
Descripción del espectro
 
El espectro de Denebola muestra las líneas de absorción del hidrógeno que dominan el espectro. Debido a la alta velocidad de rotación (125 km/s), no es posible que se produzcan peculiaridades químicas en su atmosfera (por separación en una atmosfera tranquila), el contenido de hierro es parecido al del Sol.
 
 
Al aumentar la escala vertical, se ponen de manifiesto algunas de las líneas de metales presentes en el espectro de la estrella. En el siguiente gráfico se muestra parte del espectro comprendido entre los 3800 y los 5500 Å, pero con la escala vertical fuertemente ampliada, pudiendo visualizar la presencia de metales.

Es de destacar la presencia de la línea del calcio Ca II (K). En este espectro que ha podido desdoblar parcialmente el triplete del magnesio Mg I entre los 5167 y los 5184 Å. Las dos líneas en los 5167 y 5173 Å no se han separado (están a solo 6Å de distancia), pero la tercera línea en los 5184 Å si que aparece claramente desdoblada.

Las líneas del calcio Ca I (4227 Å) y del hierro Fe II (4233 Å), aparecen mezcladas debido a su proximidad (blend).
 
 

Referencias para la descripción de la estrella:
  • Burnham's Celestial Handbook, R. Burnham, Jr.

  • Stars, James B. Kaler (http://stars.astro.illinois.edu)

Referencias para la identificación de las líneas:

  • Stellar Spectral Classification, de Richard O. Gray y Christopher J. Corbally.

  • Spectroscopic Atlas for Amateur Astronomers, de Richard Walker.

  • Stars and their spectra, de James B. Kaler

  • A Digital Spectral Classification Atlas, de R. O. Gray.

  • Bonner Spectral Atlas volumen I - II, de Valtraut Carola Seitter.

  • An Atlas of Spectra of the Cooler Stars: G, K, M, S and C, P. Keenan & R. McNeil


 

Última modificación: 14 oct. 2022