Algol - β Per - HD19356 - B8V

 

Datos de la estrella
Estrella HD19356
Número BSC HR936
Designación Beta Persei
Nombre propio Algol
Número Flamsteed 26
Coordenadas 3h 8m 10s / +40° 57' 20"
Magnitud visual 2.10
Magnitud absoluta -0.17
Índice de color -0.003
Distancia (años luz) 92.77
Clase espectral B8V
Temperatura superficial 6180 °K
Luminosidad 119.22 L
Masa  3.59 M
Radio 3.3 R
Edad 570 106 años
Mov. propio AR 0.002 "/año
Mov. propio DE -0.001 "/año
Velocidad radial 3.70 km/s.
Velocidad rotación (V sin i) 51.9 Km/s.
Metalicidad  
Datos de la captura
Telescopio SW 80ED
Cámara Atik 314L+
Espectroscopio Spec3K
Resolución 3000
Rango 3800 - 7000 Å
Fecha 02/10/2022
Exposiciones 10
Exposición 30 seg.
Procesado ISIS
Análisis  LineSpec

Clasificación espectral en los catálogos consultados

Catálogo Tipo espectral
Bright Star Catalog Rev. 5 B8V
CDS Simbad B8V
Morgan-Keenan (VizieR III/18B) B8V
MK Classification Extension (VizieR III/78) B 9 V
 
Descripción de la estrella
 
Algol es una estrella variable eclipsante, descubierta en 1669 por Montanari, aunque hay registro de que los egipcios la habían observado y registrado su variabilidad. Es un sistema múltiple de estrellas.

la variabilidad de la estrella está entre 2.3 y 3.5 magnitudes con un periodo de 2.86 días.
 
Descripción del espectro
 
Aunque el espectro capturado en realidad es el correspondiente a la luz de todo el sistema de estrellas, está dominado por la estrella principal con un espectro de clase B8V. Las otras estrellas tienen espectros K0IV y A7m.

El espectro es el típico de una estrella de clase B tardía (B8).
 
 
Al aumentar la escala del espectro, entre los 3800 y 5000 Å, se pueden apreciar mejor la presencia de helio y otros elementos como magnesio, hierro y silicio.

Es de destacar la incipiente presencia de la línea del calcio Ca II (K) en los 3994 Å.
 
 

Referencias para la descripción de la estrella:
  • Burnham's Celestial Handbook, R. Burnham, Jr.

  • Stars, James B. Kaler (http://stars.astro.illinois.edu)

Referencias para la identificación de las líneas:

  • Stellar Spectral Classification, de Richard O. Gray y Christopher J. Corbally.

  • Spectroscopic Atlas for Amateur Astronomers, de Richard Walker.

  • Stars and their spectra, de James B. Kaler

  • A Digital Spectral Classification Atlas, de R. O. Gray.

  • Bonner Spectral Atlas volumen I - II, de Valtraut Carola Seitter.

  • An Atlas of Spectra of the Cooler Stars: G, K, M, S and C, P. Keenan & R. McNeil


 

Última modificación: 14 oct. 2022