Celestron Nexstar 11" GPS
Este es mi telescopio principal, lo compré en Optica Roma.
Anteriormente he tenido un Celestron C-8, pero quería mayor apertura pero que fuera transportable, para poder disfrutar de las salidas con los compañeros de afición.
El telescopio tiene una excelente calidad óptica, a falta de determinar con exactitud, pero según palabras de Jesús R. Sanchez "El de Vicente es un modelo Nexstar GPS muy reciente que presenta una alta corrección. Pendiente de confirmar creo que rondará un error máximo de 1/6 de onda".
En cuanto al sistema electrónico, en su versión básica tenía algunos problemas de vibraciones y de errores en el software del mando. Estos problemas fueron solucionados sucesivamente por Microciencia, distribuidor de Celestron en España, con el suministro de la placa de control de motores versión 3.0 y con los chips para el mando que lo actualizaron a la versión 1.6. A pesar de todo en el tema de vibraciones es recomendable usar los "Vibration Suppession Pads" suministrados con el telescopio, más adelante comentare sus propiedades y forma de uso.
Aquí tenéis unas imágenes del telescopio desde distintos puntos de vista.
Es de destacar entre otras mejoras la suavidad del tornillo de enfoque, muy superior al resto de Schmidt-Cassegrain por mi probados.
El telescopio viene con un trípode altazimutal, bastante sólido, pero que carece de una bandeja donde poder dejar temporalmente los oculares o cualquier otro objeto, más abajo verás una fabricada por mi.
Para más información acerca de este equipo te recomiendo que visites el web de Celestron
En cuanto al material accesorio necesario, paso a mostraros distintos elementos, unos fabricados por mí y en algún caso con ayuda de amigos, y otros comprados.
Contrapeso:
el sistema es un tubo de aluminio que se atornilla a una plancha de aluminio
que permanece atornillada al tubo de forma permanente, no así el peso
que puede ser montado cuando sea necesario. Por dentro de este tubo corre
la cabeza de un tornillo que sirve de soporte a una o más pesas.
Parasol:
este parasol está fabricado con dos láminas de plástico,
pero dado su tamaño, estas láminas sin ningún otro soporte
se doblaban, sobre todo con los cambios de temperatura, así
que usé como armazón interno un trozo de valla metálica
de jardín.
Máscara
de enfoque:
esta
máscara está fabricada con una plancha de laminado de madera
y pintada de negro, para la sujección a la parte delantera del telescopio
uso unas pequeñas escuadras a las que he pegado teciopelo adhesivo
para que no deje marcas en el equipo.
Esta máscara es de gran ayuda a la hora de enfocar, sobre todo con una cámara CCD, pues permite acercarnos al enfque óptimo de una manera rápìda y sencilla.
Reductores de focal: Con estos dispositivos conseguimos una gran versatilidad de este telescopio. Pasamos de una focal F/10 a una focal F/6.3, tanto para uso visual como para fotografía y una focal F/3.3 para fotografía CCD.
Baterias:
Este
telescopio a diferencia de los Meade LX200 no tiene ningún sitio para
pilas, esto es una ventaja y un inconveniente. La ventaja es que no tenemos
que llevar el sobrepeso de las pilas dentro del equipo así como su
menor duración. Por contra tenemos que llevar una bateria supletoria.
Yo empecé con una de 7Ah
pero si además enchufamos calentadores y otros elementos es mejor disponer
de otra con mayor amperaje. Esta es la otra de 24 Ah
Buscador
y visor:
El buscador que viene con el equipo es bastante adecuado, es un 9x50, pero
ya tenía otro buscador del equipo anterior que es un Antares 8x50,
más cómodo de uso al tener una visión recta con prisma
de 90º y un sistema de enganche rápido.
Al buscador le adjunté un visor led, de los usados en las carabinas
de aire comprimido, al que le puse un potenciómetro de ajuste de 1k
para poder regular la intensidad del led.
Telescopio guía: Recientemente he adquirido un telescopio refractor Megrez-80 para usarlo como telescopio guía o telescopio de apoyo y viaje.
Bandeja
porta oculares:
Como el telescopio no viene equipado con esta bandeja y a mi me resulta más
cómodo tener los oculares y demás dispositivos que estoy usando
durante la observación cerca de la mano, fabriqué una baneja
en madera laminada que luego pinté de negro para que no desentonara
con el trípode.
Montura ecuatorial: El telescopio puede ser utilizado en una montura ecuatorial para poder hacer fotografías de larga exposición.
Vibration
Suppression Pads:
Este dispositivo que se suministra con el telescopio, es un elemento muy recomendable
para aquellas monturas que tengan problemas de vibraciones.
Es utilizable en distintos tipos de trípodes, yo lo utilizo tanto en
el de Celestron como en el de Meade donde tengo instalada la montura ecuatorial
y ahora si fuera necesario en la EQ-5.
Debe
usarse apoyando directamente el pié del trípode en el VSP
de esta forma se consigue elmáximo de supresión de vibraciones.
Si el pié del trípode tiene alguna goma no resultará
tan efectivo.
Baúl: Para el transporte seguro del telescopio me platee la compra de algún tipo de sistema de embalaje, pero no encontré nada aparte del baúl de JMI. Durante esta búsqueda dí con una empresa que fabrica baules para equipos de música y otros elementos cuyo nombre es PalBox,es una empresa familiar que fabrica estos elementos de forma artesanal y a la medida de nuestras necesidades y con un precio bastante razonable. Pulsa aquí para ver la página del baúl.