ESCORPIO

 

Daniel Marín Arcones


 

 

Esta constelación zodiacal es una de las pocas cuyo origen conocemos sin ningún género de dudas, pues fue creada en Mesopotamia, en el II milenio a.C. como mínimo.

 

Escorpio (Cartes du Ciel)

 

Veamos lo que Arato dice acerca  de esta constelación:

Los meandros del Río se precipitan en el Océano de hermosa corriente desde que despunta el Escorpión; la llegada de éste hace también huir al inmenso Orión. ¡Ártemis nos sea propicia! Un antiguo relato afirmaba que el fuerte Orión la había agarrado por el pelo, cuando abatía con su robusta maza todas las fieras de Quíos, tratando de conseguir con dicha cacería el favor de Enopión. Ella tras desgarrar por la mitad, a uno y otro lado, las colinas de la isla, suscita en seguida contra él otra fiera: un Escorpión que lo hiere y lo mata, a pesar de su tamaño, mostrándose más fuerte que él, porque había ultrajado a la mismísima Ártemis. Por esta razón se dice que, cuando surge el Escorpión por la parte opuesta del cielo, Orión huye hasta los confines de la Tierra.

                                   Fenómenos, 634-647

 

 

El mito del Escorpión y Orión es quizás la leyenda más famosa relacionada con la mitología celeste y, como vemos, su origen se remonta al menos hasta la primera descripción de las constelaciones clásicas. La forma de esta constelación recuerda realmente a la de un escorpión, por lo que es muy llamativa, especialmente debido al considerable brillo de sus estrellas principales, destacando la roja Antares. Tan llamativa fue para los griegos que la extendieron hasta la vecina, y débil, constelación de Libra, por lo que ésta sería conocida alternativamente en la antigüedad como Las Pinzas. De este hecho se hacía eco Eratóstenes:

Esta constelación, debido a su descomunal tamaño, ocupa dos zonas del Zodiaco: sus pinzas abarcan una zona, y su cuerpo y el aguijón la segunda. Se dice que la diosa Ártemis lo hizo surgir de una colina de la isla de Quíos para que picara a Orión hasta hacerlo morir, porque éste había osado violarla durante una cacería. Sin embargo, Zeus lo elevó al cielo entre las más brillantes constelaciones a fin de que las generaciones venidera conocieran su fuerza y poder. En cada pinza tiene dos estrellas, muy brillantes las delanteras y más apagadas las de atrás; sobre la frente hay tres brillantes -la más intensa de las tres, la del medio, un poco hacia atrás-, dos sobre el vientre, cinco en la cola y dos en el aguijón. De entre todas sobresale por su brillo intenso una que hay sobre la pinza orientada al norte. Suman en total diecinueve.

                                   Catasterismos

 

 

Como vemos, el mito es exactamente el mismo (ver Orión), lo que es llamativo, teniendo en cuenta las habituales divergencias entre Arato y Eratóstenes. De todas formas, como dijimos al principio, se trata de una constelación cuyo origen es claramente mesopotámico, como la mayoría de las constelaciones zodiacales, o del “Camino de la Luna”, como se las denominaba. La primera referencia clara a esta constelación la encontramos en las tablillas Mul-Apin, redactadas en Asiria durante el siglo VII a.C., aunque sin duda su origen lo podríamos situar alrededor del año 1000 a.C.. Si nos remontamos más hacia atrás en el tiempo, podemos ver esta constelación en los kudurrus casitas de Babilonia de mediados del segundo milenio a.C., siendo el escorpión una de las figuras que con mayor constancia aparece en éstos. Tanto en las tablas Mul-Apin, como en los kudurrus, esta constelación representa el escorpión de la diosa Ishhara (o Ishkhara). Diosa del amor semita, Išhara también aparece como diosa guerrera en otras tradiciones. A veces aparece como esposa del dios Dagan, dios semita agricultor inventor del arado. Su culto tuvo una gran importancia en la región de Anatolia y entre los hurritas. En un principio, parece que era representada por serpientes, pero a partir de la época Cassita su símbolo sería el escorpión.

 

El origen y competencias de esta deidad no está del todo claro, ya que tradicionalmente se la asimiló con Ishtar (Inanna para los sumerios), la diosa del amor y de la guerra semita cuyo culto alcanzó una fama impresionante en todo el Oriente Próximo (la misma Afrodita deriva en gran parte de ella), por lo que resulta difícil separar los atributos propios de una y otra. Tradicionalmente se habla de Ishhara como diosa guardiana de las promesas y de los juramentos, aunque en otras fuentes aparece como patrona del amor y del lecho conyugal, como es el caso de la Epopeya de Gilgamesh, característica esta última quizás tomada de Ishtar. La asignación del escorpión como su símbolo se remonta como mínimo a la época Cassita, cuando se intentó representar a cada dios con un símbolo que lo identificase claramente. Lo que no está muy claro es si esta relación es anterior o no, hecho de vital importancia para aclarar si los frecuentes escorpiones que aparecen en los cilindros sellos babilonios, acadios y sumerios tienen algo que ver con ella, ya que muchos de estos escorpiones aparentemente hacen referencia a nuestra constelación. Resumiendo, el problema estriba en saber si la constelación se empezó a ver como la figura de un escorpión debido a la asociación de este animal con la diosa, o al revés.

 

 

De todas formas, en los mencionados cilindros sellos aparece frecuentemente un escorpión como símbolo casi inequívoco de nuestra constelación, con lo que tendríamos que su origen se remontaría al tercer milenio a.C:, o incluso antes, aunque al ir más atrás en el tiempo nos  sumergimos en las penumbras de la prehistoria y la falta de documentos que esto conlleva. En la Epopeya de Gilgamesh (2000 a.C. aprox.) ya se menciona a los Hombres-Escorpión (ver Géminis) que custodiaban los montes por los que salía el sol.

En las tablas Mul-Apin a la constelación se la llama simplemente gir2-tab, palabra sumeria arcaica que significa precisamente “escorpión”, en acadio era Zuqaqipu. Se trataba de una de las 18 constelaciones zodiacales. El nombre sumerio puede hacer pensar que su origen hay que buscarlo en aquella época y, aunque esto es lo más probable según vimos arriba, no hay que olvidar que el sumerio se usó en Mesopotamia como lengua litúrgica muchos siglos después de su desaparición como lengua hablada. Hay que tener en cuenta que parte de esta constelación era conocida como Ur-idim, el lobo.

 

Escorpio en Mesopotamia

 

En el siglo VI a.C., bajo el reinado de Nabucodonosor II, a la constelación se la denominó Arajsamna (o Arah Shamna), en referencia al octavo mes del calendario babilonio, aunque ya se la conocía como Akrabu (“escorpión”), nombre bajo la cual fue popular durante el dominio persa, bajo el cual también se nombra como Kazhdum. Esta constelación es una de las pocas que aparecen mencionadas en la Bilblia (en el Libro de Job). Posteriormente, el escritor judío Aben Ezra (siglo XII) identificó la constelación con Kesil o ‘Akrabh, el emblema tribal de Dan. El astrónomo Riccioli la denominó Acrobo Chaldeis, en referencia a los Caldeos, pueblo que se hizo con el poder en Babilonia en el siglo VII a.C.. R.H. Allen indica otros posibles nombres para Escorpio en Babilonia (aunque no está comprobado que todos hagan referencia a nuestra constelación): Bilu-sha-ziri (“Señor de la Semilla”), Lugal Tudda (“Rey del Rayo”) o Kakkab Bir (“Estrella Escarlata”). Es curioso que, aparentemente, algunas culturas de América vieron en esta constelación un escorpión. Según V.W, von Hagen, los mayas denominaban a esta región celeste Zinaan ek (“Las Estrellas del Escorpión”). Naturalmente no ha sido la única interpretación, pues, por ejemplo, para los maoríes era el anzuelo del mítico héroe Maui.

 

 

 

Nombres de las estrellas:

 

α Sco (0.92m): Antares, del griego αντί  Άρης, “el Rival de Ares”, haciendo al color rojo característico de esta estrella, que recuerda al de Marte. Los romanos la conocieron como Cor Scorpii, “el Corazón del Escorpión” (todavía en Francia se le denomina así), de donde viene el árabe Qalb al-‘Aqrab. En sumerio era conocida como Lisi, en honor al dios del mismo nombre.

 

β Sco (2.55m): Akrab o Graffias,  del árabe Al-Aqrab al-Shamaliyy (“Escorpión del Norte”). Graffias parece que proviene del griego γραψαιος , “cangrejo”. Según R. H. Allen, en Babilonia se llamaba Giš-gan-gu-sur (“El Árbol del Jardín de la Luz”), usado para Delta y Pi también. A este mismo grupo se le llamó en Persia Nur (“Brillante”), de donde viene el copto Stephani (en griego, “corona”).

 

δ Sco (2.34m): Dschubba, se piensa que proviene del árabe Al-Jabhah, “la frente”. Otro nombre árabe es Iklil al-‘Aqrab (“Corona del Escorpión”), también usado para designar a otras estrellas vecinas. De éste deriva el nombre de Riccioli ‘Akrab Genubi.

 

θ Sco (1.87m): Sargas, de origen babilonio, "el dios estrella". Girtab, del nombre sumerio para la constelación. R. H. Allen indica que los persas la llamaron Vanant, “el Destructor”.

 

λ Sco (1.62m): Shaula, del árabe Ash-Shaulah, “la cola levantada del escorpión”. El árabe Al Biruni (siglo XI) la cita como Mushalah, que parece que significa “Elevado”, haciendo referencia a la posición del aguijón. Parece que en Babilonia se llamaba Sarur, de donde viene el copto Minanref, usado para Lambda y Upsilon juntas.

 

σ Sco (2.86m): Al Niyat, quizás “el Apoyo del Corazón” o “el Escudo del Corazón”.

 

υ Sco (2.71m): Lesuth o Lesath, de Al-Las’ah, “el aguijón”.


volver atrás  

 

 © AAGC