Fiesta de las estrellas Las Majadas 2012.
Fin de semana de observación astronómica y naturaleza. Un evento abierto a todos, con actividades para toda la familia. No se requiere experiecia previa.
_________________________
En el LPOD del 30 abril 2012, "La Luna en Español" Charles Wood comenta esta web.
_________________________
En BloGeo, el Blog de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM, también comentan esta web: "Observar el cielo" con Patricio Domínguez
Y en el Blog Ciência e Tecnologia (Brasil): A Lua Em Espanhol
En las monturas Celestron se puede establecer comunicación entre la
montura y el ordenador. En la montura CGE (así como en la CPC) puede
realizarse la conexión mediante dos sistemas:
1.- Mediante el puerto PC de la montura (conector RJ45, el mismo que emplean los cables Ethernet)
2.-
Mediante el terminal de comunicación (puerto RS-232) situado en la base
del mando Nexstar (conector RJ22, el mismo empleado en los conectores
de los auriculares de teléfonos).
En las monturas CG5 y CGEM usaremos el segundo sistema.
Los cables necesarios son muy sencillos de realizar. Uno de los métodos más fáciles es usar estos adaptadores de la siguiente imagen. Con ellos no es necesario soldar, tan solo montar según esquema de pines que deseemos (Meade, Synta o Losmandy usan otra distribución en sus conexionados). El blanco de la izquierda es un adaptador DB9 hembra a RJ12 hembra. El negro de la derecha es similar pero convierte de DB9 a RJ45. Se compran en cualquier tienda de electrónica por 1,5€ o incluso mucho más baratos si se traen de China.
Recordemos que los RJ11 o RJ12 son los conectores habituales usados en españa para las líneas de teléfono. Los RJ45 son los conectores de cables Ethernet y el DB9 es el conectormás usado en dispositivos serie (RS232)
El conexionado es muy sencillo. Estos conectores vienen premontados, con términales independientes en cada hilo y tan sólo es necesario introducir el terminal de cada hilo en el orificio adecuado del DB9:
Introduciremos los terminales de cada hilo uno a uno en su sitio hasta oir o notar un "clic", después es recomendable fijarlos con una gota de pegamento térmico o incluso Araldit. Acabaremos el adaptador poniendo el DMB) en su sitio quedando sujeto mediante cuatro lengüetas (las que se ven en los extremos laterales)
Para el PC-Port (adaptador negro) usaremos un cable Ethernet estándar (un UTP con RJ45 en cada extremo)
Para el puerto del mando Nexstar (adaptador blanco) usaremos un cable adaptado. Un método muy sencillo es usar un cable de auricular telefónico que ya vienen con terminales RJ22 en cada extremo. Cortamos uno de ellos y lo sustituimos tal cual por un RJ12. Estos cables suelen tener una marca externa (una ligera creta o una línea de tinta. Pondremos las lengëtas de ambos términales (RJ12 y RJ22) hacia el mismo lado de esas marcas.
Lo ideal es usar una crimpadora. Las baratas para RJ12 se pueden comprar por 3€, las caras suber por encima de los 25€. Con una crimpadora el trabajo se hace en segundos. Sin embargo, anteriormente he crimpado muchos terminales con la punta de un atornillador e infinita paciencia.
Los términales RJ12 a la izquierda (4p4c, el habitual de líneas de teléfono) y RJ22 (el de los auriculares de teléfono) a la derecha. Arriba el adaptador DB9-RJ22. El punto rojo indica que lo he probado y funciona.
Cable telefónico espiral de 6m con Rj12 en un extremo y RJ22 en el otro.
Ya tenemos nuestro cable serie listo para conectar nuestro mando Nexstar con nuesto ordenador dotado de puerto serie. Lamentablemente, la mayor parte de los portátiles modernos carecen de este puerto por lo que necesitaremos un conversor USB-Serie. Hay muchos en el mercado pero no todos funcionan con las monturas Celestron. Yo uso varios, los de gama alta (incluidos los Belkin) van bien pero salen por más de 25€. En Dealextreme tienen uno muy barato (3€) que funciona muy bien, es el de color verde de la siguiente fotografía
Dos adaptadores Serie-USB (el caro es el negro)
Ahora ya solo queda configurar NexRemote para gobernar la montura desde el ordenador. NexRemote es una versión virtual del mando Nextar que gobierna la montura sustituyendo al mando y sirve además como puente entre otros programas y la montura (planetarios, seguimiento, etc). Si usamos NexRemote, el alineamiento se hace desde el ordenador y el mando Nexstar no es más que un conector. En este caso, el control del telescopio puede hacerse mediante un joystick. Yo uso un Logitech Rumble Pad 2. Los menús se escuchan por altavoz.
Alternativamente, podemos usar directamente algunos programas con el mando real como TheSky (ASCOM: Telescope API->ASCOM HUB->Celestron Driver), Metaguide (ASCOM: ASCOM HUB->Celestron Driver), o Astroplanner
Otra función muy importante es la de actualizar el firmware de las controladoras de los motores y del mando Nexstar (el programa de actualización se descarga de la web de Celestron.
Información detallada sobre estos cables puede encontrarse en la página Nexstar Resource Site de Michael Swanson.
Otro cable muy interesante es un prolongador del mando Nexstar. El cable original del mando resulta excesivamente corto. Durnate años he usado cables de prolongación telefónica macho-hembra RJ12 (6p6c, 6 hilos y 6 conectores) comprados en grandes superficies (por ejemplo, de la casa Hama en Mediamarkt) funcionan bien hasta que un día cualquiera dejan de hacerlo. Sus hilos son rígidos y frágiles y con el frio la funda se vuelve muy rígida y acaban partiendose los hilos. Ahora mismo ando buscando cable espiralado de 6 hilos de cierta calidad, en cuanto lo tenga monto un prolongador o sustituyo el cable del mando.
En ocasiones el adaptador RS232-USB no funciona. Deberemos cambiar de adaptador o de drivers. Si se puede actualizar el mando, existe comunicación entre mando y PC.
Otro problema común es usar un valor de puerto COM muy alto de manera que software como Nexremote no lo reconoce. En este caso, hay que adjudicar un COM de valor más bajo. En ocasiones con valores altos (y, por ejemplo, COM 28 lo es) falla.
Para cambiar la asignación de número de puerto del adaptador:
En windows: menu inicio -> panel de control -> sistema -> Harware -> Puertos (COM-LPT). Seleccionamos el dispositivo (el adaptador USB-Serie) y lo abrimos -> configuracion puerto -> opciones avanzadas -> cambiamos el valor del puerto COM por un valor bajo que esté libre y OK a todo.
Control de la montura Celestron desde un ordenador
Celestron NexImage 5 Solar System Imager
Plataforma ecuatorial para el LightBridge 16"
Modificación del portabaterías del reloj tiempo real (RTC) de la CGE
Ajuste de la distancia bisinfín-corona en un Celestron CPC 9,25
Filtros para fotografía de planetas
Cambios en mi LightBridge 12" standard
Joystick-Gamepad y monturas celestron